Los grandes juegos presentan una riqueza enorme en cuento a la interacción grupal, la diversión, los aprendizajes.
El participante se siente parte de una aventura.
En general son siempre bienvenidos y esperados con ansiedad, ya sean diurnos o nocturnos.
Son una invitación a la creatividad, a la búsqueda de soluciones frente a un problema, a la toma de decisiones.
Por lo tanto debe estar preparado cuidadosamente atendiendo a cada uno de los múltiples aspectos constitutivos antes, durante y después del juego.
Se denominan grandes juegos a aquellos juegos que impliquen:
• Terreno Amplio: que permita aprovechar los recursos naturales, un espacio libre de peligros, puede ser boscoso. (dependiendo del tipo de juego)
• Trama: surge de un relato, historia, folclore, leyenda, personaje, de la actualidad, ficción, etc. , a partir del cual se construye el juego.
• Duración: según su duración son juegos generalmente largos, que duran por lo menos una hora, pudiéndose extender a jornadas completas. La explicación lleva bastante tiempo y es fundamental asegurarse que todos comprenda perfectamente la totalidad de las reglas.
• Reglas: casi siempre son bastante complejas, por ello es necesario comenzar con los Grandes Juegos más simples con aquellos grupos que tiene poca experiencia.
• Motivación: surge de varias fuentes y es fundamental para la vivencia de aventura, que despiertan estos juegos. La trama estará adaptada a la realidad e intereses de los participantes. El conductor del juego puede caracterizarse con un disfraz como uno de los personajes de la historia. Los materiales del juego pueden ser: refugios, carteles, disfraces, vidas, etc. Y por ultimo, el desarrollo del juego y la búsqueda del objetivo final del mismo.
• Táctica Grupal: implica la elaboración de un sistema de organización y repartición de roles por parte de los jugadores, especialmente si son grupales, aunque los individuales también requieren la toma de decisiones para hacer frente a las dificultades que ofrece el juego. Estos sistemas organizativos serán cada vez más complejos a medida que los grupos tengan más experiencia.
• Sistema de vidas o puntos: determinarán la participación de cada jugador durante el juego y el resultado final del mismo.
TIPOS DE GRANDES JUEGOS:
Observación: se trata de mirar atentamente una serie de acontecimientos, llevando un registro de los mismos.
Búsqueda: gana quien encuentra determinado objetos, personas o lugares, siguiendo, o no, un orden determinado.
Aproximación y acecho: hay que acercarse a un objeto son ser visto, o bien observarlo, manteniéndose oculto.
Carrera o traslado: gana quien es más veloz en recorrer un trayecto realizando distintas tareas o salvando obstáculos.
Recorrido con estaciones: el objetivo es cumplir con las consignas que ser reciben en los distintos puestos.
Acumulación: gana quien suma mas puntos, objetos, jugadores, etc.
Conquista: gana quien logra el dominio de un territorio, objeto o persona.
Eliminación: gana quien logra eliminar a todos o a la mayoría de contrincantes.
Persecución: el objetivo es acosar al contrincante, buscándolo y luego eliminándolo del juego.
Configuración: apunta a completar una figura, rompecabezas, lamina, construcción a partir de las partes, que poseen, encuentran o ganan los integrantes de cada equipo.
Deducción: el objetivo es descifrar una información oculta.
Cooperación: se trata de resolver una situación problema entre todos.
Combinados: por lo general se trata de los de mayor duración y se realizan por estacione, tareas sucesivas o rotaciones
Deja una respuesta