Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

DIY – Mesa luz – Reggio Emilia

Buenos dias!!!
Para terminar la semana os traigo un DIY muy sencillo y resulton, las famosas mesas de luz.

Aunque mucha gente piensa, que es un material Montessori, no es cierto. Las mesas de luz provienen de la filosofía de Reggio Emilia (que es una ciudad a su vez, donde surgió la tricolore, bandera italiana).

Os copio información sobre la misma, a continuación (podéis ver el enlace original, PINCHANDO AQUÍ):


La filosofía de Reggio Emilia es una experiencia educativa que nace en 1945 en el norte de Italia, en una ciudad llamada Reggio Emilia. Es reconocida mundialmente como una de las mejores propuestas educativas para primera infancia y además, la Escuela de Educación de Harvard la estudia como modelo de grupos de aprendizaje.

Esta propuesta se centra en los siguientes principios básicos y su fundador es Loris Malaguzzi:

1. El niño como protagonista: los niños y las niñas son fuertes, ricos, capaces e interesados por establecer relaciones. Todos los infantes tienen preparación, potencial, curiosidad e interés en construir su aprendizaje y negociar en su ambiente.

2. Docente competente, colaborador, investigador y guía: los docentes acompañan a los niños en la exploración de temas, proyectos, investigaciones y construcción de aprendizaje.

3. Espacio como tercer maestro: el diseño y el uso del espacio promueve relaciones, comunicaciones y encuentros (Gandini, 1993). Hay un orden y belleza implícito en el diseño y organización del espacio, equipo y materiales en una escuela (Lewin, 1995). Cada esquina de cada espacio tiene su identidad y propósito, y es valorado por niños y adultos. 

4. Las familias como aliadas: la participación de las familias es vital y toma distintas formas. Los padres tienen un rol activo en las experiencias de aprendizaje de los niños y ayudan a asegurar el bienestar de los niños en la escuela. 

5. La documentación pedagógica: se utiliza como forma de hacer visibles a los niños y adultos como co-constructores de cultura y conocimiento. La documentación tiene muchos objetivos: hace a los padres conscientes de las experiencias de sus hijos; permite a los docentes entender mejor a los niños, evaluar su propio trabajo y compartir con los colegas. 

A continuación, os adjunto algunos ejemplos de mesas de luz:

Podéis hacerla, con cualquier material, que podamos poner luz y una base translucida que deje pasar la luz.
Con una caja de plástico translucido y unas luces de navidad, podemos crear rápidamente nuestra mesa de luz.
Como materiales, podemos emplear arena, o sémola para dibujar en superficie, materiales de colores y base translucida para crear juegos de luz, vasos, formas de plástico, juguetes…etc.



Es una actividad muy entretenida para los niños, pueden pasarse horas, creando y jugando con la mesa de luz.

Disfrutar de vuestro fin de semana! Nos vemos la próxima semana!!

BESOS
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: