Buenas tardes!!
Hoy os traigo una entrada que publique hace unos años, sobre un libro que me fascinó, «Monteperdido» y del cual, han hecho una serie, que se estrenó ayer mismo.
«Monteperdido», de Agustín Martínez , es un libro, ambientado a las faldas del Pirineo, en un típico pueblo de montaña, de esos que se cubren de nieve y que reciben mucho turismo.
Os copio el argumento directamente, del blog «El lector que llevas dentro»
Un thriller psicológico absorbente, emotivo, de ritmo cinematográfico y plagado de sorpresas
Monteperdido. Ana y Lucía, dos amigas de once años, vecinas de un pueblo de los Pirineos, salen del colegio y se dirigen a sus casas. Nunca llegan a su destino. Nadie vuelve a verlas.
Cinco años después. Entre los restos de un coche accidentado en un desfiladero cercano, aparecen el cadáver de un hombre y una adolescente malherida y desorientada. Resulta ser Ana, una de las niñas desaparecidas tiempo atrás. Mientras todo el pueblo intenta asimilar el giro de los acontecimientos, el caso se reabre. ¿Quién es el hombre muerto? ¿Quién estuvo tras el secuestro de las niñas? ¿Seguirá Lucía con vida?
Las respuestas a estas preguntas esconden actos terribles que muchos habitantes de Monteperdido lucharán hasta el final por mantener en secreto.
Es un libro, de los que te enganchan desde la primera página. El argumento, la trama, el ritmo, los cambios inesperados, los giros, el uso de recursos, los personajes…etc,
Como algo negativo, en ciertos momentos, se pierde el hilo de la historia, se entremezclan diferentes historias, sin saber muy bien de que están hablando.
Como MUY POSITIVO, me ha encantado, todas las referencias, directas e indirectas, de sitios y lugares cercanos a donde yo vivo.
Se menciona mi pueblo una vez, pero Barbastro, que es el pueblo de al lado, sale cien mil veces, el polígono, el hospital, el cuartel de la guardia civil.
El autor toma nombres de la zona, tanto para los personajes como para los lugares, hay un restaurante llamado «La Renclusa» , un hotel donde termina la carretera, que a mi , me lleva directamente a pensar en Los Llanos del Hospital.
Además en cierto momento, lo llama «El valle escondido», y es así como los habitantes del Valle de Benasque llaman al valle.
Así que ha sido como volver a vivir allí de nuevo (si, viví un invierno en Benasque y lo recuerdo como una de las mejores cosas que he hecho en mi vida)
Y de todas las referencias, está en especial, me ha llamado la atención.
La protagonista va a comprar una botella de un vino de unas Viñas de Barbastro (recuerda sospechosamente a Viñas del Vero), de uva Gewürztraminer ( me recuerda a mi vino favorito),,,,, ejem, ejem.
Lo de vino de hielo, descoloca, pero quien sabe….. igual es una sugerencia para la bodega….
Totalmente recomendable, ameno, un poco difícil de entender en ciertos momentos (hay que estar muy despierto al leer), pero te quedas con las ganas de seguir leyendo.
Deja una respuesta