Como el fin de mes de marzo, me pillo en días festivos, no subí la entrada del libro del reto lector.
Por eso, hoy os traigo, esta tercera entrega.
En Enero , os conté Los Viajes de Gulliver, como libro de cuentos.
En Febrero llego Un mundo feliz , como libro de ciencia ficción.
En Marzo tocaba un libro de autor novel. Así que os traigo a Inés Plana y su primera novela «Morir no es lo que más duele».
Os copio la sipnosis de la página de AMAZON :
Un hombre aparece ahorcado en un pinar a las afueras de Madrid, con los ojos arrancados de cuajo. En uno de sus bolsillos se halla un papel con el nombre y la dirección de una mujer: Sara Azcárraga, que vive a pocos kilómetros del escenario del crimen. Frágil, solitaria, bebedora de vodka en soledad, Sara rehúye cualquier contacto con las personas y trabaja desde casa.
El teniente de la Guardia Civil Julián Tresser se hace cargo del caso, asistido por el joven cabo Coira, que se enfrenta por vez primera a una investigación criminal, una investigación difícil, sin apenas pistas, con demasiados enigmas.
A medida que el teniente Tresser avance en sus indagaciones, descubrirá unos hechos que darán un trágico vuelco a su existencia y le conducirán a un viaje a los infiernos que marcará su vida para siempre.
Una novela policíaca, que engancha desde la primera palabra, con una trama ágil y sagaz, que no deja nada al azar. La realidad de los personajes, del entorno de Madrid, el año en el que se sitúa la trama, 2007, con la crisis y todo lo que conllevo….hace que te sientas parte de la historia sin darte cuenta.
La autora, es de Barbastro(Huesca) y por eso elegí este libro como mi apuesta para el reto lector de marzo.
Os dejo el enlace a un articulo de El Confidencial, que nos da a conocer a esta autora novel con un gran futuro en el mundo de la novela policíaca: AQUÍ
Deja una respuesta